24 octubre 2010


Get a Voki now!




Get a Voki now!



Get a Voki now!

15 octubre 2010

Sharing the Planet


Central Idea: Our personal choices affect the environment.

Fourth Grade Spanish students turned Maestra Kristina's recycling bin into a cultural experience! We replaced the traditional tin or copper sheets of Mexican "repujado" (embossing) with recycled pieces of aluminum cans to create a quilt-like design. The kids approached the project with so much enthusiasm and I think it shows in the artifact they created. Never mind that they entered the world of verb conjugations and distinguished between recyclable and non-recyclable plastics IN SPANISH... What they are excited about is the shiny, colorful wall hanging outside our classroom!


08 octubre 2010

Show and Tell for Fifth Grade

La Malinche



Hernán Cortés va a Mexico. Cortés quiere conquistar a México. El español necesita conquistar a muchos indígenas. Necesita conquistar a los Maya y a los Aztecas. Quiere tener un espía. Cortés no entiende a los indígenas. Hablan otros idiomas. No necesita un espia. Necesita un interprete.


Cortés usa un intérprete que era prisionero de los Maya. Se llama Padre Jerónimo de Aguilar. Es un sacerdote católico. El habla español y habla maya. El sacerdote escucha a los Maya y traduce al español. Cuando conocen a indígenas aztecas, tienen más problemas.


Hernán Cortés tiene unos esclavos. Los esclavos son indígenas. Hablan Maya. Una joven esclava se llama Malinali. Ella es especial porque habla Maya y habla Nahuátl, el idioma de los aztecas. Malinali ayuda a Cortés. Ella cambia su nombre a Marina. Marina es su nombre cristiano.


Cortés y los españoles atacan a diferentes pueblos. Entonces Marina ayuda a Cortés a comunicarse con los líderes. La gente respeta a Marina. Marina ayuda a hacer tratos con los indígenas y los españoles ya no atacan. Pronto, Cortés ha conquistado a México. Él quiere a Marina.


Otros piensan que es traidora a los indígenas. No la quieren porque ayuda a la conquista. La llaman “La Malinche” como un insulto. Todavía hoy, algunos mexicanos piensan que es buena y otros piensan que es mala.


Show and Tell for Third Grade

Storytelling as learning in a second language can be hard to describe, but the results are amazing to me. This is the story that we have been telling in the Graphs and Glyphs unit. Ask your student to read it aloud and tell you what is happening! Leave a comment afterward!



Los detectives


Hay dos detectives. El hombre se llama Pablo. La mujer se llama Paulina. Tienen una misteriosa carta. La carta es de Chichen Itza. La carta tiene muchos dibujos.


Van a la biblioteca. Buscan una computadora y escriben en Google, “Dibujos de Chichen Itza.” Salen unas fotos de unas piramides. Las piramides tambien tienen dibujos. Tenemos que ver las piramides.


Los dos detectives compran boletos para ir a Cancun. ?Aqui estan las piramides de Chichen Itza? No, no estan aqui. Necesitan ir en autobus. Los dos detectives van a la terminal de autobuses y compran dos boletos a Chichen Itza.


Llegan a Chichen Itza y van a la piramide mas grande. No encuentran los mismos dibujos. No encuentran los dibujos abajo, en el medio o arriba. Estan tristes. ?Que significan los dibujos? A lo lejos, ven un rectangulo grande con muros. Que interesante. ?Que es? Como buenos detectives, van a investigar.


Llegan al rectangulo y ven en los muros dos circulos. Ven mas didujos, tambien. Comparan su carta con los nuevos dibujos y miran algunos que son los mismos. Estudian los dibujos y deciden que el rectangulo es una cancha para un juego. !Es la pista!